miércoles, 15 de septiembre de 2021

Guía N 8 AUTOEVALUACIÓN, HETEROEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO VICENTE ABADÍA

AUTOEVALUACIÓN, HETEROEVALUACIÓN  Y COEVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

 Guía N. 8 

                                      (agosto 17 al 27 de 2021)


Durante el periodo de pandemia por el contagio con el COVID-19, el Gobierno Nacional desde el año pasado declaró la emergencia económica, social y ecológica mediante decreto 417 de 17 de marzo de 2020.

Hasta la fecha se han desarrollado institucionalmente diferentes actividades académicas que están enfocadas a promover las competencias en el proceso de formación integral de los estudiantes. Durante la semana desarrollaremos una autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación del proceso que venimos adelantando.

Por esta razón, les solicitamos a ustedes responder las siguientes preguntas de forma crítica, con seriedad y objetividad, autónoma y ética, con el propósito de seguir mejorando nuestro trabajo.

Caracterización y ambiente de aprendizaje de los estudiantes

Nombre y apellido:________________________________________________ Grado: _____

Dirección:__________________________________________________________________ 

Barrio:______________________________________ teléfono: _______________________

 Edad: _______________________ fecha de nacimiento: ____________________________

¿Con quién vive? ____________________________________________________________

___________________________________________________________________________

¿Con quién permanece la mayor parte del tiempo? __________________________________

___________________________________________________________________________

¿Quién le acompaña y apoya en las actividades escolares? ____________________________

___________________________________________________________________________

La vivienda es: propia _______________ arrendada ___________ familiar ______________

En tiempos normales ¿Realiza  actividad extraclase?   si _____ no _____

Realiza deporte:   si ______  no _____

Realiza actividades artísticas y/o culturales:  si ______  no ______

¿Con cuáles de los siguientes recursos cuenta en casa actualmente para el desarrollo de actividades académicas?  computador ___________ tableta __________ celular __________

¿Cuenta con internet en casa?  si _______ no _______

¿Cuenta con datos en el celular?  si _______ no _______

¿Hace recargas en el celular para poder comunicarse y realizar las actividades? si __ no __

Desempeño académico y actitudinal

Reflexiona un poco sobre tu desempeño académico y actitudinal a lo largo de este tiempo de pandemia. Realiza un análisis sincero, objetivo y honesto de sí mismo y del proceso de formación que actualmente se está realizando por parte de la IE Pedro Vicente Abadía.

Seguidamente realizaremos la Autoevaluación, ésta se produce cuando un sujeto evalúa sus propias actuaciones. Es un tipo de evaluación que toda persona realiza de forma permanente a lo largo de su vida. Por ejemplo, frecuentemente tomamos decisiones en función de la valoración positiva o negativa de un trabajo realizado, de la manera como establecemos nuestras relaciones, etc.


Mediante la autoevaluación los estudiantes pueden reflexionar y tomar conciencia acerca de sus propios aprendizajes y de los factores que en ellos intervienen. En la autoevaluación se contrasta el nivel de aprendizaje con los logros esperados en los diferentes criterios señalados en el currículo, detectando los avances y dificultades y tomando acciones para corregirlas. Esto genera que el estudiante  aprenda a valorar su desempeño con responsabilidad.


Indicadores

Niveles  

 

SI

NO

Demuestro interés y motivación por aprender.

 

 

Asumo con responsabilidad mis deberes escolares y dedico tiempo para su realización.

 

 

Elaboro un plan de trabajo en casa, estableciendo horarios de las actividades que debo realizar en el día, y lo pongo en práctica. 

 

 

Reconozco la importancia de generar una convivencia armónica en casa que me permita un ambiente apropiado para desarrollar mis actividades escolares.

 

 

Solicito apoyo a los integrantes de mi familia cuando se me dificulta realizar alguna actividad planteada por mis maestros.

 

 

Manifiesto respeto hacia los compañeros y hacia los profesores cuando hago uso de las redes sociales u otros medios de comunicación.

 

 

Respondo con sentido crítico a las preguntas y las situaciones que se plantean en las actividades semanales.

 

 

Apoyo mis ideas con argumentos, fruto de mi estudio e indagaciones personales.

 

 

He avanzado en adquisición y construcción de conocimientos.

 

 

Comprendo los conceptos y procedimientos estudiados durante este periodo, a través del trabajo virtual y/o presencial.

 

 

Realizo los trabajos asignados por mis maestros.

 

 

Participo de las actividades complementarias de aprendizaje (Facebook Live de redpapaz y proyectos pedagógicos institucionales).

 

 

Participo de las actividades complementarias de aprendizaje (Clase de educación física).

 

 

Procuro que mis trabajos estén lo mejor presentados posible, teniendo en cuenta las normas técnicas. (APA).

 

 

Hago todo lo posible por superar mis dificultades académicas y aprender los conceptos que me parecen difíciles.

 

 

Tengo iniciativa y creatividad en la realización de mis trabajos.

 

 

Encuentro relación entre las actividades propuestas por los maestros y el aprendizaje que debo tener en el grado que me encuentro.

 

 

Participo en chats y en grupos de WhatsApp de forma pertinente y respetuosa.

 

 

Realizo preguntas y expreso mis dudas sobre las actividades, de forma pertinente en los distintos momentos de la comunicación.

 

 

Estoy atento a las orientaciones y explicaciones que los profesores realizan a través de los diferentes medios virtuales y/o presenciales.

 

 

Recibo apoyo y acompañamiento de mis padres o acudientes para realizar mis tareas escolares.

 

 

Mis padres o cuidadores me preguntan sobre las actividades académicas a realizar.

 

 

Mis padres o cuidadores me preguntan sobre cómo me siento y cómo estuvo mi día escolar.

 

 

Mis padres o cuidadores se comunican con los docentes para saber cómo voy en el proceso académico.

 

 

Mis padres o cuidadores me acompañan en el uso de los recursos tecnológicos y las redes sociales.

 

 

 

La heteroevaluación es la estrategia de evaluación unilateral que hace algún integrante del proceso y que permite evidenciar si las metas previstas se han alcanzado, para establecer continuamente, acciones de mejora.

Evaluemos la estrategia.

Indicadores

Niveles  


SI

NO

Considero que la estrategia implementada de proponer una sola actividad interdisciplinaria quincenal es pertinente.

 

 

Considero que los medios de comunicación establecidos para implementar la estrategia son los adecuados (grupos de whatsapp, correo electrónico, blogs).



Considero que el procedimiento y los tiempos establecidos para la realización de las actividades, las asesorías y la evaluación, son adecuados.



Considero que las actividades han aportado a mi crecimiento académico y al desarrollo de competencias.



Considero que las actividades propuestas reflejan la interdisciplinariedad (abordaje de diferentes  cátedras).



Considero que las actividades propuestas están priorizando los saberes básicos para mejorar mi aprendizaje y que además son coherentes con el grado que curso actualmente.



Considero que las actividades asignadas plantean estrategias que favorecen mi proceso de aprendizaje autónomo.



Considero que las actividades propuestas abordan conceptos y procesos de interés.  



Considero  que existe flexibilidad en los tiempos de entrega de las actividades y en atención a situaciones complejas que pueden suceder. 



Creo que las actividades planteadas son muy extensas. 



Le dedico al desarrollo de las actividades académicas al menos 2 horas  al día.



Le dedico al desarrollo de las actividades académicas mínimo 2 días a la semana.



Desarrollo las actividades académicas  de lunes a viernes.



El regreso a la presencialidad hizo que me sintiera a gusto con el proceso de formación académica. 



Considero que los protocolos de bioseguridad garantizan mi salud y bienestar dentro de la institución educativa.




Evaluemos las asesorías

Indicadores

Niveles  


SI

NO

Considero que la estrategia de acompañamiento a los estudiantes, por parte de los docentes (dentro de lo posible) ha sido pertinente. 



Considero que los cronogramas para las asesorías semanales por parte de los docentes son claros y se ajustan a las necesidades.



Considero que las orientaciones y asesorías dadas por los maestros son claras y me ayudan para el desarrollo de las actividades.



Estimo que durante las asesorías me siento apoyado y motivado para llevar a cabo este proceso académico. 



Considero que los videos y los audios que  envían los maestros con  información me permiten resolver las actividades de forma oportuna y eficiente. 





Evaluemos las actividades complementarias

A nivel institucional, se estableció que para contribuir con la formación integral de los estudiantes se debe realizar actividad física, para ello se han puesto a disposición las rutinas de ejercicio semanales direccionadas por el docente Ernesto Quintero, por INDERVALLE y facebook o Telepacífico.

Indicadores

Niveles  


SI

NO

Participo con mi familia en las charlas virtuales a través del facebook live. 



Considero que las actividades a través del facebook live responden a las necesidades de la situación que estamos viviendo.



Estoy de acuerdo que las actividades establecidas fomentan la unión familiar.



Considero que las rutinas que la institución educativa ha direccionado para ser realizadas por los estudiantes han contribuido en el mantenimiento de mi salud física y emocional.  



Me agrada realizar las rutinas de actividad física que se transmiten por medios virtuales.



Considero que es importante  preocuparme por mi salud física y emocional. 




Coevaluación: Mecanismo que permite la evaluación mutua de los integrantes de un grupo de nuestra institución con la orientación del docente


Indicadores

Niveles  


SI

NO

Considero que la participación de mis compañeros ha sido pertinente y positiva (equipo de investigación, guías pedagógicas, clases virtuales o presenciales).



Mis compañeros cumplen con los acuerdos establecidos en el ANCA.




 Muchas gracias por tus valiosos aportes, los cuales servirán para mejorar en el proceso académico institucional.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario